Explica Jonathon Miller, etnobotánico y autor de Rainforest Medicine: Preserving Indigenous Science and Biodiversity in the Upper Amazon explica: «Su madurez es de 50 a 70 años. Una vez que el árbol muere por causas naturales, hay que dejarlo al menos de cinco a ocho años para que los aceites maduren lo suficiente y se pueda elaborar un incienso de calidad».
Su origen es especialmente en la costa del Pacífico. Importante saber que la madera que importamos procede de árboles caídos y cumple la normativa vigente en Perú. A pesar de no estar clasificado por la CITES como especie en peligro de extinción, el Palo Santo está sujeto a estrictos controles por parte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR, que son obligatorios.
Tradicionalmente ha sido utilizado tradicionalmente por los nativos americanos (al igual que la salvia blanca) en rituales religiosos. Todavía lo hacen porque consideran que el humo blanco que desprende el Palo Santo al s
A lo largo del tiempo, se han descubierto y atribuido diferentes propiedades. Estas son las principales:
Repele los mosquitos. Empezamos con un uso muy práctico: en Perú utilizan el Palo Santo para ahuyentar a los insectos, especialmente a los mosquitos. Parece que el aroma que tanto nos gusta a nosotros no es de su agrado.
Emite buena energía. Al igual que la Salvia Blanca, la quema de Palo Santo también libera iones positivos en el ambiente que neutralizan los iones negativos, es decir, elimina las energías negativas del ambiente, dejándolo limpio y sereno.
Aroma. Cuando quema, emite su delicioso aroma característico. Por eso su uso se está extendiendo, ya que transmite una sensación de calma y bienestar en el hogar.
Contiene antioxidantes. Esta madera contiene un 62,88% de a-terpineol y limoneno, que es un componente rico en antioxidantes y fitoquímicos con efectos beneficiosos para el organismo.
Facilita la conexión espiritual, En todas las culturas se ha considerado que el humo producido por la quema de ciertas sustancias ayuda a elevar nuestras oraciones al mundo sutil. Durante siglos, en las culturas tradicionales sudamericanas, el Palo Santo se ha utilizado como vehículo para esta profunda conexión espiritual. Todas sus propiedades crean un ambiente favorable para la introspección y eso afina la sensibilidad. Por ello, la quema de Palo Santo es adecuada para la meditación o cualquier otra práctica como la relajación, el mindfulness o el yoga, yoga tibetano o incluso el chikung.
Alivia la tensión, el estrés y mejora el estado de ánimo. El Palo Santo es un remedio natural para la ansiedad. La respuesta del cerebro al inhalar su fragancia es la relajación y esto lo convierte en un alivio de la tensión nerviosa. El ambiente purificado que deja y la eliminación de las malas energías hace que nuestro estado de ánimo mejore.
Es enigmático y favorece el dar y recibir amor, es afrodisiaco
Al ser quemado ahuyenta los malos espíritus y protege a los espacios y las personas
Medidas: 11x3x3 cm ( se suministran 3 unidades por pack, pueden variar el peso )
Origen: Perú
Valoraciones
No hay valoraciones aún.